En seguridad informática, un
ataque de denegación de servicios, también llamado ataque DoS (de las siglas en
inglés Denial of Service) o DDoS (de Distributed Denial of Service), es un
ataque a un sistema de computadoras o red que causa que un servicio o recurso
sea inaccesible a los usuarios legítimos. Normalmente provoca la pérdida de la
conectividad de la red por el consumo del ancho de banda de la red de la
víctima o sobrecarga de los recursos computacionales del sistema de la víctima.
Un ejemplo notable de este tipo de ataque se produjo el 27 de marzo de 2013,
cuando un ataque de una empresa a otra inundó la red de spam provocando una
ralentización generalizada de Internet e incluso llegó a afectar a puntos clave
como el nodo central de Londres.
Se genera mediante la saturación
de los puertos con flujo de información, haciendo que el servidor se
sobrecargue y no pueda seguir prestando servicios; por eso se le denomina
"denegación", pues hace que el servidor no dé abasto a la cantidad de
solicitudes. Esta técnica es usada por los llamados crackers para dejar fuera
de servicio servidores objetivo.
Una ampliación del ataque DoS es
el llamado ataque distribuido de denegación de servicio, también llamado ataque
DDoS (de las siglas en inglés Distributed Denial of Service) el cual se lleva a
cabo generando un gran flujo de información desde varios puntos de conexión. La
forma más común de realizar un DDoS es a través de una botnet, siendo esta
técnica el ciberataque más usual y eficaz por su sencillez tecnológica.
Métodos de ataque:
Un ataque de denegación de
servicio impide el uso legítimo de los usuarios al usar un servicio de red. El
ataque se puede dar de muchas formas. Pero todas tienen algo en común: utilizan
la familia de protocolos TCP/IP para conseguir su propósito.
Ataque smurf

Existe una variante a ICMP Flood
denominado Ataque Smurf que amplifica considerablemente los efectos de un
ataque ICMP.
Existen tres partes en un Ataque
Smurf: El atacante, el intermediario y la víctima (comprobaremos que el
intermediario también puede ser víctima).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario