
La Seguridad Operativa, entendida
como el conjunto de procedimientos destinados a minimizar los riesgos a los que
están expuestos los trabajadores a través de la capacitación y la utilización
de barreras, es parte estratégica del sistema integral de gestión en los
establecimientos de salud, por su impacto en el costo laboral y por su
incidencia en la gestión de la calidad institucional.
El marco voluntario la
Seguridad Operativa es un requerimiento de la competencia técnica y forma parte
del proceso de acreditación de los establecimientos que desean cumplir con
normas de alto nivel de calidad a nivel nacional e internacional.
Las empresas de diagnóstico y
tratamiento nucleadas en CA.DI.ME constituyen un área de gran riesgo laboral
debido a la presencia simultánea de numerosas acciones potencialmente riesgosas
(riesgos biológicos, químicos y físicos).
El conocimiento de estos riesgos
y la manera de prevenirlos mediante la concientización y capacitación
constituyen los pilares fundamentales de la Seguridad Operativa. Por este
motivo desde la Cámara consideramos que esta problemática no se resuelve solo
mediante el conocimiento del riesgo, sino que además se deben garantizar la
condición segura mediante la utilización de barreras apropiadas y una actitud
segura a través de una adecuada información y educación tendiente a provocar
cambios de conducta de los recursos humanos, adoptando “precauciones
universales”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario