En los últimos tiempos, las organizaciones han ido adaptando
sus métodos de trabajo con el fin de ser más rentables y eficaces en un
escenario global cada vez más competitivo e inmediato.
En este sentido, las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TIC) juegan un papel fundamental, puesto que sin ellas sería
prácticamente imposible desempeñar actividad empresarial alguna. Es por ello
que la alineación entre tecnología y negocio se ha convertido en uno de los
retos de las empresas,independiente
mente de su área de actividad y su tamaño.
Desde hace algunos años, y como fruto de la creciente
demanda del sector, la Asociación Española de Normalización y Certificación
(AENOR) estableció una hoja de ruta de gestión de las TIC .
En ella se
establece la relación entre las normas ISO de Tecnologías de la Información y
cómo su aplicación ayuda a mejorar la competitividad y a alcanzar los objetivos
empresariales. AENOR lleva 25 años trabajando para apoyar la mejora de la
calidad de las organizaciones.
Gestión de servicios TI
La Norma ISO 20000-1 establece los requisitos de un
Sistema de Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información (TI). El
documento promueve la adopción de un enfoque de procesos integrados para una
provisión eficaz de servicios gestionados de TI, que satisfaga los requisitos
del negocio y de los clientes a través de la mejora continua mediante el modelo
PDCA.
Ese modelo
permitirá crear una cultura en la que todos aporten valor, todos se esfuercen
en maximizar la eficacia y la eficiencia de sus procesos para proporcionar
productos y servicios a los clientes.
Todos asumirán como propias las medidas
de seguridad de sus sistemas TIC para evitar que los potenciales problemas
puedan impactar negativamente a sus clientes. Todos entenderán su red de
procesos, comprenderán la importancia de gestionarlos y mejorarlos, aportarán
sugerencias e ideas de mejora; en definitiva, vivirán su actividad organizativa
como una experiencia vital y enriquecedora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario