lunes, 22 de mayo de 2017

2.7.1 Objetivos de control, riesgos, centrales

Resultado de imagen para Objetivos de control, riesgos, centrales tics


El control contribuye a la seguridad del sistema contable que se utiliza en la empresa, fijando y evaluando los procedimientos administrativos, contables y financieros que ayudan a que la empresa realice su objetivo. Detecta las irregularidades y errores y proponga por la solución factible evaluando todos los niveles de autoridad, la administración del personal, los métodos y sistemas contables para que así el auditor pueda dar veraz de las transacciones y anejos empresariales.


El control descansa sobre tres objetivos fundamentales. Si se logra identificar perfectamente cada uno de estos objetivos, se puede afirmar que se conoce el significado de control. En otras palabras, toda acción, medida, plan o sistema que emprenda la empresa y que tienda a cumplir cualquier de estos objetivos, es una fortaleza de control.

Así mismo, toda acción medida, plan o sistema que no tenga en cuenta estos objetivos los descuide, es una debilidad de control.

Los objetivos de control son los siguientes:

  • Suficiencia y confiabilidad de la información financiera:
La contabilidad capta las operaciones. Las procesa y produce información financiera necesaria para que los usuarios tomen decisiones.

Esta información tendrá utilidad si su contenido es confiable y si es presentada a los usuarios con la debida oportunidad. Será confiable si la organización cuenta con un sistema que permita su estabilidad, objetividad y verificabilidad. (Selm, 2006)
Si se cuenta con un apropiado sistema de información financiera se ofrecerá mayor protección a los recursos de la empresa a fin de evitar sustracciones y demás peligros que puedan amenazarlos.

  • Efectividad y eficiencia de las operaciones.
Se debe tener la seguridad de que las actividades se cumplan cabalmente con un mínimo de esfuerzo y utilización de recursos y un máximo de utilidad de acuerdo con las autoridades generales especificadas por la administración. (Selm, 2006)

  • Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.
Toda acción que emprenda por parte de la dirección de la organización, debe estar enmarcada dentro las disposiciones legales del país y debe obedecer al cumplimiento de toda la normatividad que le sea aplicable al ente. Este objetivo incluye las políticas que emita la alta administración, las cuales deben ser suficientemente conocida por todos los integrantes de la organización para que puedan adherirse a ellas como propias y así logras el éxito de la misión que se propone. (Digital-UPS, 2008)

Objetivos de riesgos

Viendo la necesidad en el entorno empresarial de este tipo de herramientas y teniendo en cuenta que, una de las principales causas de los problemas dentro del entorno informático, es la inadecuada administración de riesgos informáticos, esta información sirve de apoyo para una adecuada gestión de la administración de riesgos, basándose en los siguientes aspectos:

  • La evaluación de los riesgos inherentes a los procesos informáticos.
  • La evaluación de las amenazas o causas de los riesgos.
  • Los controles utilizados para minimizar las amenazas a riesgos.
  • La asignación de responsables a los procesos informáticos.
  • La evaluación de los elementos del análisis de riesgos.
Los sistemas de información computarizados son vulnerables a una diversidad de amenazas y atentados por parte de:


  • Personas tanto internas como externas de la organización.
  • Desastres naturales.
  • Por servicios, suministros y trabajos no confiables e imperfectos.
  • Por la incompetencia y las deficiencias cotidianas.
  • Por el abuso en el manejo de los sistemas informáticos.
  • Por el desastre a causa de intromisión, robo, fraude, sabotaje o interrupción de las actividades de cómputos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

1.2.5.5 Búsqueda de Información

La búsqueda de información, es el conjunto de operaciones o tareas que tienen por objeto poner al alcance de un usuario la información qu...