Son sitios
de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso
realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos,
interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas,
juegos, amistad, relaciones comerciales, etc.
Los humanos
siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales,
etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y
pueden tener más de un tipo de relación entre ellos. En la actualidad, el
análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en
ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas
tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales.
--Ventajas
***Reencuentro
con conocidos.
***Oportunidad
de integrarse a Flashmobs (reuniones de diseño breves
vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el
propósito de movilizar a miles de personas)
***Diluyen
fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
***Perfectas
para establecer conexiones con el mundo profesional.
***Tener
información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a
eventos, participar en actos y conferencias.
***La
comunicación puede ser en tiempo real.
***Pueden
generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
***Bastante
dinámicas para producir contenido en Internet.
--Desventajas
***Son
peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen
nuestra vida privada.
***Pueden
darse casos de suplantación de personalidad.
***Falta
en el control de datos.
***Pueden
ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para
el ocio.
***Pueden
apoderarse de todos los contenidos que publicamos.
***Pueden
ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos:
como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario