
Se entiende
por seguridad de la información a todas aquellas medidas preventivas
y reactivas del hombre, de las organizaciones y de los sistema tecnológicos que
permitan resguardar y proteger la información buscando mantener
la confidencialidad, la disponibilidad e Integridad de
la misma.
El concepto
de seguridad de la información no debe ser confundido con el de seguridad
informática, ya que este último sólo se encarga de la seguridad en el medio
informático, pudiendo encontrar información en diferentes medios o formas.
Para el
hombre como individuo, la seguridad de la información tiene un efecto
significativo respecto a su privacidad, la que puede cobrar distintas
dimensiones dependiendo de la cultura del mismo.
El campo de
la seguridad de la información ha crecido y evolucionado considerablemente a
partir de la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose en una carrera acreditada a
nivel mundial.
Esta ofrece
muchas áreas de especialización, incluidos la auditoría de sistemas de
información, Planificación de la continuidad del negocio, Ciencia Forense
Digital y Administración de Sistemas de Gestión de Seguridad por nombrar
algunos.
La "Oficina de Seguridad
del Internauta" (OSI) es un servicio del Gobierno para
proporcionar la información y el soporte necesarios para evitar y resolver los
problemas de seguridad que pueden afectarnos al navegar por Internet. (Selm,
2006)
Su objetivo es elevar la cultura de seguridad, prevenir,
concienciar y formar proporcionando información clara y concisa acerca de la
tecnología y el estado de la seguridad en Internet. Al mismo tiempo impulsan la
detección y denuncia de nuevas amenazas en la red, de fraudes, estafas online o
de cualquier otro tipo de ataque de Seguridad Informática.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario